




En este mundo globalizado, crecientes riesgos y sucesos sin precedentes, han constituido un entorno más peligroso y difícil para todos, por lo que es esencial entender a qué tipo de emergencias podemos enfrentarnos y conocer la forma de afrontar y prevenir las mismas.
En este mundo globalizado, crecientes riesgos y sucesos sin precedentes, han constituido un entorno más peligroso y difícil para todos, por lo que es esencial entender a qué tipo de emergencias podemos enfrentarnos y conocer la forma de afrontar y prevenir las mismas.
Objetivo
Formar profesionales gestores de crisis o emergencias para dirigir, supervisar o asesorar acerca de la planificación y respuestas ante amenazas naturales y humanas graves, que pongan en riesgo la vida o continuidad de los servicios esenciales públicos y críticos privados. Conocer de mejores prácticas y estándares de gestión de emergencias vigentes en el mundo, contribuyendo en la mejora de la calidad de la vida de las comunidades.
Metodología
100% Online, A tu ritmo, según tus tiempos y horarios.
Clases pregrabadas y disponibles en cualquier momento en formato autoasistido.
1. Bienvenida al curso
2. Prueba inicial
3. Generalidades
4. Etapa de negación - Niveles cerebrales
5. Apoyo teórico - Etapa de negación
6. Etapa de análisis - Miedo en el cerebro
7. Apoyo teórico - Etapa de análisis
8. Etapa de decisión - Control del miedo
9. Apoyo teórico - Etapa de decisión y conclusiones
10. Pelear por la vida
Autoevaluación del módulo
Prueba Módulo 1
1. Gerenciamiento de Emergencias (“EM”, Emergency Management”)
2. Marco teórico de la planificación de Emergencias
3. Desarrollo del plan de Emergencias
4. Continuidad del Negocio y Resiliencia
5. Principales características de los desastres naturales
6. Emergencias por Incendio
7. Estructuras altas, “Security y Safety”
8. Emergencias por disturbios civiles e insurrecciones
9. Emergencias por Huelgas
10. Emergencias por Bombas
11. Terrorismo
:: Versión descargable
Información acerca de Autoevaluaciones y Examen
Autoevaluación del módulo
Actividad práctica - Elaboración de un Plan de Continuidad de una empresa u otra organización
1 Estudiante
40 Horas
¡Es Gratis!